Buscar este blog

jueves, 20 de mayo de 2010

jueves, 13 de mayo de 2010

Fuente de Monroy


Fuente de origen Romano aunque gran parte de sus sillares no son de esta época sino medieval.

domingo, 9 de mayo de 2010

Conmemoración de Valencia de Alcántara como capital de Extremadura. Autores Manuel Moreno y Gabriel Moreno.





Pocos son los hechos que gozan de gran importancia y, a la vez, de tal ignoracia por los descendientes de aquellos que los protagonizaron. Valencia de Alcántara fue, durante el transcurso de la Guerra de Independencia, capital de la entonces Provincia de Extremadura. Su cercanía a Portugal, y por ende, a las tropas angloportuguesas, determinó en buena medida la decisión de trasladar la capital desde Badajoz, asediada por el enemigo francés, a nuestra localidad.
Un traslado que se efectuó el 16 de septiembre 1810 y que propició que a la Villa llegasen nombres tan relevantes en la historia nacional como Castaños, primer general en derrotar al hasta entonces invicto ejército napoleónico en la famosa Batalla de Bailén.

Doscientos años después, Valencia de Alcántara apenas se acuerda de estos hechos, ni de su protagonismo en la Guerra de Independencia. Es por ello por lo que, con ocasión de este bicentenario, las autoridades, durante el mes de Septiembre del presente año, deben al menos recordar que nuestra localidad fue capital de Extremadura.

Sucesión de hechos históricos que afectaron a la Villa durante la guerra:

El 16/05/1809, se produce el primer encuentro de la plaza con tropas francesas. Tras ser avistada una nutrida columna de tropas francesas, la villa se apresta para la defensa, no sin problemas por la escasez de medios y algunas deserciones provocadas por la aparente entidad de la fuerza enemiga, que a la postre se vería reducida de forma considerable ya que la mitad de los efectivos franceses y su artillería se detuvieron en el río Salor.

Los informes indican que la columna enemiga se acercó a la villa precedida por un comunicado de su comandante en el que solicitaba su rendición y la entrega de víveres, comunicado con gran dificultad para los responsables de la plaza al estar escrito en francés. Una vez que el enemigo se encontró a tiro de fusilería y artillería, un certero y afortunado disparo desde una de las dos piezas que en esos momentos tenía la plaza impactó sobre el comandante francés provocando el desorden y la confusión en la columna y poniendo a los franceses en fuga de forma precipitada y vergonzosa, hostigados por un reducido grupo de milicianos.

2. La Junta Superior de la Provincia de Extremadura elige su diputado para las Cortes de Cádiz el 09/07/1810.

3. El día 16/09/1810 el Marqués de la Romana, comandante en jefe del ejercito oeste, da orden de trasladar la Junta Provincial a Valencia de Alcántara, ante la grave amenaza a que esta expuesta la ciudad de Badajoz. Dicha Junta saldrá de Badajoz el día 20/09/1810 dirección Valencia de Alcántara y con tan sólo 5 de sus 10 vocales.

4. El 15/03/1811, la Junta Provincial, incompleta desde la orden de traslado, sale de la villa de Valencia de Alcántara, para refugiarse en Garrovillas, ante la cercana amenaza de las tropas francesas al mando del Marqués de Latour – Maubourg (Comandante francés de caballería) que acababan de tomar Alburquerque. Ante dicha amenaza y el abandono de la Junta, las autoridades de la plaza deciden entregarla a los franceses que se repartieron en raciones 204 reses (reservadas para el Ejercito español), se hicieron dueños de cuanto encontraron e inutilizaron todo lo que no les convino conservar cuando evacuaron el pueblo, tras pocos días de permanencia en él y ante la cercanía de las tropas españolas al mando del General Mendizábal, que acababa de recuperar Alburquerque.

5. Desde el mes de julio de 1811 el General Castaños, General en jefe del 5º Ejercito (Ejercito de Extremadura) desde marzo de dicho año, tiene ya su Cuartel General en Valencia de Alcántara, siendo su segundo al mando el Marqués de Monsalud. Durante todo ese verano el 5º ejercito acantonado en Valencia de Alcántara sería la única fuerza militar aliada con presencia en Extremadura. Castaños, aislado ante la superioridad enemiga y la extrema escasez de medios, adoptaría una actitud conservadora manteniéndose cerca de la frontera y de las tropas anglo – portuguesas al mando del Duque de Wellington, guarnecido en la cercana localidad portuguesa de Flor da Rosa.

Ambos agradecerán la noble actitud del Vecindario de Valencia de Alcántara en muchas ocasiones y “siempre que tenían que manifestar que durante el tiempo que había estado la Junta Superior, Autoridades y Ejercito e la ciudad, las atenciones y sacrificios fueron constantes sin restar ningún esfuerzo”.

6. El día 24/11/1811 se produce el nombramiento del Marqués de Monsalud como Presidente de la Junta Superior de la Provincia (ya era Comandante General del Ejercito de Extremadura). El Marqués estableció su Cuartel General en Valencia de Alcántara, desde donde continuó organizando las operaciones militares en este escenario.

7. El 19/03/1812 se promulga la Constitución de Cádiz, siendo capital de Extremadura Valencia de Alcántara.

8. El día 09/04/1812 el Marqués de Monsalud se traslada de Valencia de Alcántara para hacerse cargo de la plaza de Badajoz, recientemente reconquistada. El primer escrito del Marqués, siendo de nuevo Badajoz sede de la Junta Superior se produce un día después, el 10/04/1812.


El cuadro Nº1: La ilustración de un soldado solo se corresponde con un dragón francés, cuerpo de élite de la caballería napoleónica.

EL cuadro Nº2: Ilustración de varios soldados con numeritos se corresponde con los uniformes de los cambatientes en la Guerra de Independencia.

El cuadro Nº3: Retrato de Juan José Nieto Aguilar, II Marqués de Monsalud, Capitan General del Ejército de Extremadura.

El cuadro Nº4: Regimiento ligero de Valencia de Alcántara y Alburquerque. El hombre de la bandera es subteniente, y el otro, el herido, soldado raso.

viernes, 7 de mayo de 2010

lunes, 3 de mayo de 2010

Cruz de Mayo 2010. Algunas cruces

Al igual que en otros puntos de la geografía nacional, la fiesta de la Cruz de Mayo está muy arraigada en Valencia de Alcántara. La festividad evoca por un lado el descubrimiento de la Santa Cruz por Santa Elena, madre del Emperador Constantino; y también es una forma de exaltación de la llegada de la Primavera.
El elemento básico de la fiesta es la instalación por las calles del pueblo de composiciones cuya base principal es una cruz realizada o cubierta de flores, rodeada de objetos y adornos relacionados con la tradición extremeña: calderos de cobre, braseros, cántaros, almireces, pañuelos de colores, paños y mantas...
Las cruces suelen montarse en el exterior de las casas, aunque últimamente las realizadas por asociaciones locales y alumnos de los centros educativos se suelen colocar en lugares estratégicos y céntricos de la población, como la Plaza de Gregorio Bravo, el Paseo de San Francisco o "El Lanchao".
Los actos festivos comienzan a media mañana con la celebración en la Plaza de la Constitución de un acto religioso ante la gran cruz que preside los festejos.
Durante toda la mañana, los visitantes hacen un recorrido por la Villa para ver todas la cruces instaladas y ser abordados por los niños y adolescentes, auténticos continuadores de estas tradiciones, que les piden "una perrita para la cruz de mayo".
Es costumbre también por parte de las asociaciones locales instalar casetas adornadas con muestras etnográficas, bares con tapas típicas, tómbolas... alrededor de la Plaza de la Constitución la cual se convierte en punto de encuentro para la diversión durante la jornada festiva. Por la tarde se realizan bailes típicos a cargo de los grupos infantiles de Juellega Extremeña, a los que sigue la entrega de premios de los concursos de mayos y cruces realizados por el Ayuntamiento, y una verbena popular con la que se cierra la fiesta.






sábado, 1 de mayo de 2010

Los Mayos 2010 de Valencia de Alcántara
















El Mayo es una tradición cuyo origen se pierde en el tiempo y que posee una carga de simbolismos autóctonos que le confieren un significado diferente según la zona donde se celebre.

Para algunos, es una tradición que se asocia a la fertilidad, a la llegada de la Primavera y la recogida de la cosecha. También se achaca su significado simbólico así como la denominación del mes de mayo, como proveniente del mundo mitológico griego, concretamente de la ninfa Maya, representante de la fertilidad.

En la tradición cristiana, la figura de Maria, a la que se dedica este mes, se impregna de estas costumbres paganas, en la que la mujer pasa a ser protagonista, y surgen una serie de elementos esenciales que forman parte de la simbología de los diferentes festejos, como la Cruz, la flor o el árbol.

En ciertos lugares, se situaban alrededor de este árbol (o palo que representa al árbol), símbolo del bien, de la vida y la naturaleza, monigotes o peleles que simbolizaban el invierno y el mal, y que eran quemados para dejar paso al buen tiempo. El cristianismo adaptó estas tradiciones personificando, en estos muñecos de trapo, al demonio o a Judas.

Con el paso del tiempo, estos muñecos pasan de tener un papel secundario a representar el papel principal de la fiesta, recreando escenas agrícolas, cotidianas o de oficios singulares de la población. Ejemplo de estas tradiciones se encuentran en Alhama de Murcia, Santa Cruz de Jamuz, en Leon, Santa Cruz de la Palma, en Tenerife o en la localidad cercana de Villar del Rey

Para los estudiosos locales, la fiesta de los mayos en Valencia de Alcántara se impregna por una parte de estas tradiciones mediterráneas, aunque también la emparentan con una de las múltiples manifestaciones populares que se realizaron en la guerra de la independencia, como rechazo a la invasión napoleónica. Lo cierto es que en la actualidad, estos mayos sirven como medio de expresión del pueblo, que a través de ellos, y con un sentido satírico y aderezado de buen humor, crítica aspectos sociales y políticos locales, regionales o nacionales.

La tradición indica que los mayos de Valencia de Alcántara tienen que tener como base una estructura de escobas y retamas que constituyen el esqueleto, que se completa rellenándolo de harapos, espumas y telas viejas. Las vestimentas de los muñecos serán ropas en desuso y en la cabeza se pondrá estropajo para el pelo y una tela para pintarle ojos, boca y orejas con rotuladores de colores (antaño se hacia con tizones apagados). Las manos se formarán con guantes de lana o de goma rellenos de espuma y atados a los brazos que junto con las piernas deberán ser maleables para obtener la posición deseada del muñeco. A cada mayo se le atribuye un comentario escrito a mano sobre una tabla o cartón (aunque hoy en día prevalecen los carteles realizados en ordenador que después son pegados sobre cartulina).

Aunque esta tradición estaba muy arraigada en la población y reflejada en la tradición oral, ya que todavía se usa la frase "Va hecho un Mayo" para indicar el aspecto descuidado o extravagante de alguien; fue perdiendo fuelle en la guerra civil y en la dictadura por razones obvias. El resurgir de la fiesta se debió a la inquietud en los años 80 de particulares, asociaciones culturales locales y centros educativos en recuperar las costumbres populares de la Villa. El Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, con el fin de incentivar las fiestas convoca un concurso con tres premios para los mayos realizados por adultos y otros tres para los mayos infantiles.

Mención especial por su empeño en conservar esta costumbre merece Doña Visitación Castaño, una mujer que a lo largo de su vida no dudo en instalar año tras año un mayo adornado con enseres tradicionales en la fachada de su casa, además de participar en otras manifestaciones culturales y festivas. Es tal el recuerdo por esta autentica institución del acerbo cultural de la Villa, que hoy en día, cuando se recorren las calles del barrio gótico visitando los mayos instalados, al pasar por la calle Juan Durán, siempre hay algún nostálgico que comenta: "mayos bien hechos los de la Sra. Visita".

INFORMACIÓN EXTRAIDA DE LA PÁGINA WEB DE VALENCIA DE ALCÁNTARA